miércoles 19 de noviembre de 2025 - Edición Nº6824

Ganadería | 19 nov 2025

Se viene volando: En Europa refuerzan controles por avance de gripe aviar

12:19 |Crece el alerta por la migración de aves del norte al sur, dado que el virus tuvo una mutación ‘especialmente virulenta’ y causó la muerte de miles de estas aves zancudas en Alemania.


La actual temporada de gripe aviar se ha manifestado con una virulencia y una anticipación inusuales en Europa, por el brote, correspondiente al subtipo Influenza A (H5N1) que obliga a países como Francia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica e Irlanda a imponer órdenes de alojamiento obligatorio para las aves de corral.

En total, 15 de los 27 países de la Unión Europea han confirmado brotes en granjas, alcanzando un número “excepcionalmente alto” de 688 focos hasta el momento, frente a los 189 registrados en el mismo periodo del año anterior. Alemania es el país más afectado, con 58 brotes en granjas solo entre agosto y octubre.

Este avance coincide con la migración otoñal, el periodo en que la enfermedad, altamente contagiosa, suele alcanzar su pico. La gripe aviar ha provocado ya el sacrificio de más de 3 millones de aves de corral en España y ha generado preocupación internacional por el riesgo de transmisión humana y su impacto económico.

La Amenaza de las Grullas Migratorias

El principal temor en España se centra en las grullas comunes, que estos días vuelan desde el norte de Europa hacia sus cuarteles de invierno. Las autoridades alemanas, en particular el Instituto Loeffler, han reportado la gravedad de la situación en sus humedales, donde han aparecido miles de grullas muertas. Los focos de contagio detectados en landers orientales (Brandeburgo, Turingia o Baja Sajonia) coinciden con la ruta migratoria de estas aves hacia Francia y, posteriormente, hacia la Península Ibérica.

Según la doctora en veterinaria Ursula Höfle, del IREC, el problema podría agravarse en la fauna salvaje, recordando que en 2022 murieron más de 8.000 grullas solo en Israel. Las altas temperaturas han retrasado la partida de estas aves, pero la llegada del frío acelerará su desplazamiento.

La preocupación ya se materializa en la Laguna de Gallocanta (Aragón, foto), uno de los principales puntos de invernada para la grulla en Europa, que puede congregar a más de veinte mil ejemplares.

Ornitólogos en la zona han reportado un comportamiento extraño en muchas aves, que caminan “como mareadas, arrastrando las alas y mostrando claros síntomas de enfermedad”. Las autopsias han confirmado el contagio de gripe aviar y, hasta el momento, ya se han recogido más de un millar de cadáveres de grullas.

Las autoridades sanitarias se mantienen en alerta máxima, ya que se espera la llegada de bandos cada vez más numerosos durante las próximas semanas, lo que podría intensificar la crisis de sanidad animal y el riesgo de nuevos contagios a explotaciones avícolas. 

fuente: nap

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias