miércoles 12 de noviembre de 2025 - Edición Nº6817

Noticias del Agro | 12 nov 2025

Empresa láctea presentó un nuevo modelo de franquicias que reduce la inversión inicial: cómo funciona

12:01 |


La empresa láctea Luz Azul lanzó un innovador formato de franquicias, con el que busca acentuar su expansión. Este modelo innovador elimina la barrera de una alta inversión inicial al incluir el equipamiento del local al 100% en comodato, buscando estimular el crecimiento y facilitar el ingreso a un negocio consolidado en todo el país.

Actualmente, la compañía, que tiene su planta en la ciudad bonaerense de Azul, elabora más de 30 millones de litros de leche anualmente y cuenta con más de 500 colaboradores. En el último tiempo, se expandió considerablemente tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en otros puntos del país mediante el sistema de franquicias.

Empresa láctea lanza nuevo formato de franquicias: cómo funciona

La decisión estratégica de Luz Azul implicó una inversión de u$s1.200.000 destinada a impulsar esta expansión. Bajo este formato, el franquiciado recibe en comodato los elementos esenciales para la operación, tales como tres heladeras góndola, una heladera mostrador, cámara frigorífica, aire acondicionado, equipamiento de trozado y cortadora, equipo de informática, muebles y exhibidores. 

Gabriela Benac, directora de la firma, explicó que esta medida responde al significativo aumento del costo de inversión en dólares, que se duplicó en los últimos dos años. "Tomamos esta decisión porque la alta inversión no le permitía al inversionista poner un local, y considerábamos que podría asumir un riesgo. Ahora lo asumimos nosotros", afirmó Benac. La directiva resaltó que lograron una "real relación precio-calidad con el directo de fábrica" al "acortar la brecha" y eliminar intermediarios.

Para optimizar la gestión de los locales, Luz Azul desarrolló un Centro de Capacitación propio. Este espacio, ubicado en Sucre 4230, en el barrio porteño de Villa Urquiza, está diseñado para la formación comercial de los franquiciados. Dispone de un local de prácticas de venta al público, estudios de televisión y equipamiento informático. Allí, se brindan herramientas en management, gestión, marketing y atención al cliente, entre otras, para asegurar el éxito empresarial de sus socios.

Cuánto hay que invertir para poner una franquicia de Luz Azul

Según señalaron desde la empresa, el nuevo modelo de franquicias de Luz Azul se diferencia radicalmente al asumir el costo de la mayor inversión en bienes de uso. El franquiciado recibirá en comodato elementos clave para la operación del negocio, que incluyen:

  • Heladeras Góndola (3 unidades)
  • Heladera Mostrador
  • Cámara Frigorífica
  • Aire Acondicionado
  • Equipamiento de trozado y cortadora
  • Equipo de Informática
  • Muebles y exhibidores

La inversión inicial requerida al franquiciado se reduce así a un rango de entre u$s40.000 a u$s45.000.

"De este monto, el 50% es capital de trabajo inicial (mercadería), lo que hace que más de la mitad de la inversión sea en activos recuperables", destacan.

El principal objetivo de la compañía es atraer a socios gestores, "personas con una marcada actitud de trabajo y esfuerzo". "Se busca un perfil enfocado en la gestión comercial, con habilidades en el manejo de equipos y conocimientos de administración. Gracias a este esquema innovador, se estima que el recupero de la inversión se reduce significativamente, proyectándose en un plazo de entre ocho y diez meses, lo que genera un atractivo adicional para nuevos emprendedores", agregó.

Este beneficio se implementará para los próximos 30 locales que se abran, incentivando el desarrollo en nuevas localidades del país. La Patagonia representa un área prioritaria de crecimiento, donde la marca identifica un gran potencial en ciudades o poblaciones con más de 50 mil habitantes. Los requisitos clave para sumarse a la franquicia Luz Azul incluyen locales de 100 a 120 metros cuadrados en zonas de consumo masivo y un perfil de franquiciado con actitud comercial y capacidad de manejo de equipos.

Con este ambicioso nuevo modelo de franquiciasLuz Azul busca que más emprendedores se sumen a su red, ofreciendo soporte integral, abastecimiento directo de fábrica y exclusividad de zona, facilitando así su ingreso al mercado y potenciando su crecimiento.

fuente: iprofesional

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias