En su más reciente informe económico, la Bolsa de Cereales de Córdoba analizó la situación del mercado de fertilizantes a nivel global y nacional, destacando su importancia estratégica para la productividad agrícola.
En el plano internacional, China se consolida como el principal productor y consumidor de fertilizantes, acompañada por otros actores clave como Marruecos, Estados Unidos, Rusia y Brasil. Estas naciones concentran buena parte del comercio mundial de insumos que resultan esenciales para sostener los rendimientos agrícolas y la competitividad de las economías agroexportadoras.
En el caso argentino, los fertilizantes nitrogenados representan el 68% de la producción local, siendo la urea el producto más demandado por los productores. Sin embargo, el consumo interno supera con amplitud la capacidad de producción nacional, por lo que más de la mitad de los fertilizantes utilizados en el país (56%) son importados. Entre los principales orígenes de estas importaciones se destacan Marruecos, China, Estados Unidos y Perú.
Al analizar la demanda por cultivo, la campaña 2024/2025 confirma el papel protagónico del maíz, que concentra el 38% del consumo total de fertilizantes. En segundo lugar se ubica el trigo, seguido por los cultivos regionales, que en conjunto también registran una participación significativa.
Desde la Bolsa de Cereales de Córdoba remarcan que la información completa y las cifras detalladas sobre este mercado pueden consultarse en el informe disponible en su página web oficial.
fuente: valoragregadoagro