Para la Ingeniera: “hace años que no está tan barato sembrar forrajeras”, destacó, y señaló que los precios y las condiciones climáticas configuran una oportunidad ideal para apostar a la producción forrajera. “Tenemos humedad, buenos precios, hay semilla y calidad. Está todo dado: tenemos que sembrar”, dijo a Valor Agregado Agro.
Una campaña que promete
Aiassa remarcó que los verdeos de verano, como el sorgo forrajero y la moa, se encuentran a valores históricamente bajos en dólares. “Hoy el forrajero ronda los 25 dólares, y la carne está en su pico de precio en dólares de los últimos años”, explicó.
Según sus cálculos, una bolsa de sorgo equivale al valor de apenas ocho kilos de ternero, y permite sembrar casi dos hectáreas. “Con un lote de sorgo de 50 o 60 hectáreas, incluso de productividad media, podés sostener un rodeo de 200 vacas durante todo el verano”, ejemplificó la ingeniera.
La especialista volvió a insistir en un concepto que repite en cada campaña: el armado de la cadena forrajera. “Cuando tenés un rodeo, come todos los días del año. Entonces tenés que generar excedentes en verano para trasladar al invierno. Eso se logra con planificación”, subrayó.
Los excedentes pueden conservarse como rollos, silos o forraje diferido, y permiten mantener la oferta alimenticia en los meses fríos. “Ahora viene la época en la que tenemos que generar el excedente forrajero. Estamos arrancando una primavera como hace muchos años no tenemos”, destacó Aiassa.
En comparación con campañas anteriores, la ingeniera valoró que los campos llegan con muy buen estado, las alfalfas están produciendo y los verdeos tuvieron excelentes rindes. Además, este año el mercado ofrece disponibilidad de semilla de buena calidad, algo que venía siendo un problema. “Venimos de dos o tres campañas con faltantes y baja calidad, pero hoy tenemos todo: precio, cantidad, calidad y humedad”, aseguró.
“Es el momento de hacer los barbechos y preparar los lotes. Todavía hay tiempo de planificar, y todo indica que será una campaña brillante”, concluyó Aiassa.
fuente: valoragro