viernes 10 de octubre de 2025 - Edición Nº6784

Agricultura | 10 oct 2025

Intención de siembra gruesa 2025/26

13:35 |


GIRASOL

Las primeras estimaciones para este cultivo proyectan un aumento del 6%, alcanzando las 745.000 has para este nuevo ciclo. Este incremento se debería a que el precio de la oleaginosa sigue siendo atractivo para el productor, además de la expectativa de repetir la elevada productividad alcanzada la campaña anterior.

  • En zona norte aumentaría la superficie un 5% i.a, totalizando 165.000 has. Este año, ante la reducción del área de cultivos de fina por los excesos hídricos, parte de las hectáreas resignadas se destinarían a girasol.
  • La zona centro también presentaría un aumento del 5%, alcanzando las 505.000 has. El buen comportamiento frente a una eventual sequía y altas temperatura, en comparación al maíz y la soja, respaldan la elección de este cultivo además de la posibilidad de utilización como cultivo de segunda en áreas de alto potencial.
  • Para zona sur se estima un aumento del 7%, esperando implantarse 75.000 has. La oleaginosa continua siendo una alternativa competitiva con buena respuesta en ambientes restrictivos, donde otros cultivos presentan menor estabilidad de rendimiento.

MAIZ

Se estima que la superficie ocupada por el cereal aumentaría 1% en el área de la BCP, manteniendo la tendencia alcista alcanzando las 1.64 M ha. El maíz continúa siendo una opción esta campaña para los productores de la región, por su rentabilidad y demanda sostenida.

  • La zona norte aumentaría 1% la superficie destinada para el cultivo de maíz, resultando en 698.000 has. En los primeros relevamientos, por la buena recarga de los perfiles se preveía un aumento de la proporción de maíces tempranos sobre los tardios, pero los excesos hídricos dificultaron el inico de las labores de siembra.
  • En la zona centro aumentaría la superficie un 1%, proyectando un total de 784.000 has. El maíz se consolida en esta zona como una opción de diversificación y manejo sustentable. Además, el avances en la siembra tardía permitió adaptar el cultivo a las lluvias estivales, reduciendo riesgos por déficit hídrico.
  • En el sur se mantiene la tendencia creciente en la superficie con un incremento del 8% que resultaría en 155.000 has totales. La mejora genética amplió el rango de adaptación del cultivo en zonas tradicionalmente marginales, sumado a la aptitud doble propósito en una región agrícola- ganadera.

SOJA

soja3.png

La oleaginosa reduciría este año la superficie en el área de la BCP un -3% resultando en 2.41 M ha. Con perfiles bien recargados al inicio del ciclo, algunos productores orientan su estrategia hacia maíz y girasol, incorporando cultivos de mayor estabilidad climática y desempeño económico.

  • La zona norte presentaría una disminución del -3% con un total de 1.30 M ha. Parte de la superficie de la leguminosa sería reemplazada por maíz o girasol debido a las buenas perspectivas climáticas y potenciales rindes.
  • En la zona centro se estima una disminución del -3% con una superficie total de 1.08 M ha. La baja en la intensión de siembra se debería a los márgenes ajustados y a la menor tolerancia a las condiciones extremas típicas de la región, en comparación a los cultivos competidores por superficie.
  • La zona sur bajaría la superficie implantada un -7%, quedando en 27.000 has destinadas a la oleaginosa.

Sup Soja 25-26.jpg

Proyecciones de producción en el área BCP

De concretarse la intención de siembra y bajo un escenario con rendimientos similares a los de la campaña anterior, la producción se proyecta con incrementos interanuales del 8 % en girasol y 2 % en maíz, mientras que la soja registraría una leve disminución del 1 %.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias