viernes 26 de septiembre de 2025 - Edición Nº6770

Nacionales | 26 sep 2025

Malestar en la producción por el cierre de las retenciones 0, piden prorrogarlas hasta el 31 de Octubre

12:52 |Para la producción solo se beneficiaron los grandes exportadores, mientras que los productores no obtuvieron ningún beneficio.


Luego de la finalización de ventana con retenciones “0” que duro poco más de dos días, hasta que el gobierno lograra reunir los 7.000 millones de dólares, desde la producción, además de no ocultar su malestar,  pidieron que mantenga abiertro ese período hasta el 31 d octubre.

El Gobierno de Javier MIlei había publicado el Decreto 682/2025, que eliminaba las retenciones hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta reunir los 7.000 millones de dólares que necesitaba, objetivo que se alcanzó en poco más de 4 horas.

En ese sentido, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), informó en la víspera que se habían alcanzado el cupo acordado con la presentación de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), señaló la agencia NA.

Una de las primeras voces que se escuchó fue la de Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), cuando señalo que la medida del gobierno de Javier Milei “no fue pensada” para el sector productivo y “tampoco incentiva a la producción agropecuaria”.

“Es de corte netamente económico y por las necesidades del país, que además perjudica al sector porque sigue generando imprevisibilidad. No nos dan a los productores la potestad de decidir y planificar mejor”, advirtió en el inicio del Congreso Anual Ordinario de la FAA.

Sarnari afirmó que los productores pequeños y medianos “claramente no fuimos los beneficiarios” porque “ya no teníamos la cosecha del año pasado”.

“Alguno que podía tener algún grano todavía reservado, tampoco pudo ser beneficiario en tan corto plazo. La medida ni siquiera pasó cerca de la tranquera”, manifestó.

Desde la Sociedad Rural de Rosario también cargaron contra los exportadores, ya que el cupo total “se concentró en manos de un grupo reducido”.

“Si bien públicamente se presentó como una herramienta destinada a incentivar la liquidación del sector agropecuario en su conjunto, la realidad fue distinta. En lugar de ser un ‘guiño al campo’, la medida generó desequilibrios, exclusión y malestar en quienes sostienen la producción día a día”, detallaron en un comunicado de prensa.

También se pronunció Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, cuando  expresó su descontento por la finalización de la quita de retenciones a los granos.

Nos llamó la atención que en 48 o 72 horas se cubriera todo el total y que vuelva a la situación anterior. Desde anoche en La Rural comenzamos a evaluar cómo se dio esto, si el beneficio realmente llegó al productor genuino, si pudo aprovecharlo o no”, cerró

En ese sentido, confirmó que se comunicaron con el Gobierno para solicitarles que la medida siga vigente hasta el 31 de octubre sin tener en cuenta que el cupo se haya agotado.

Frente al panorama incierto, Pino, aseguró que “es importante manejar información concreta y ver cómo se generó esto” y pidió confirmación oficial sobre “si los derechos de exportación regresan a los niveles previos”, al indicar que “los productores necesitamos certezas sobre el valor que tendrá nuestro producto de ahora en adelante”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias