martes 23 de septiembre de 2025 - Edición Nº6767

Agricultura | 23 sep 2025

Tras el anuncio de retenciones cero, la soja superó los $500.000 la tonelada en Rosario

13:03 |Según la Bolsa de Comercio de Rosario, se realizaron negocios en torno a valores de $ 505.000 la tonelada, tanto en físico como en fijaciones.


Como era de esperar, el anuncio de reducción a cero de las retenciones a las exportaciones de granos, subproductos y carnes tuvo un rápido impacto en el mercado.

Sobre todo, en la soja, que hasta este lunes pagaba una alícuota del 26%, y que luego de la eliminación temporaria de los derechos de exportación -que regirá hasta el 31 de octubre o hasta que se logren liquidaciones de divisas por U$S 7.000 millones– cerró por encima de los $ 500.000 la tonelada.

Esto significa un alza del 15% en comparación con el cierre del viernes pasado, cuando había cotizado a $ 440.000, de acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

De acuerdo con el reporte diario de la entidad, este movimiento de precios provocó un buen ritmo de negocios, lo que no ocurrió tanto con trigo y maíz (que hasta ahora tenían 9,5% de retención), donde los precios reflejaron la noticia de manera más timida y hubo poca actividad.

 

EL MERCADO DE GRANOS, CON RETENCIONES CERO

“Comenzó una nueva semana de operaciones marcada por la novedad del anuncio de una suspensión temporal en los Derechos de Exportación aplicados a los principales granos producidos en el país. En este escenario, con las ofertas apareciendo tímidamente durante la jornada, la soja mostró condiciones al alza y la aparición de nuevas propuestas que se extendieron hasta enero del próximo año, lo que dio un impulso significativo al cierre de negocios”, resumió la BCR.

Y agregó:”En cuanto a los cereales, el maíz exhibió mejoras en casi la totalidad del abanico de posibilidades de entrega, mientras que el trigo transitó la rueda sin ofertas a la vista, aunque logró sostener su operatoria”.

El panorama para cada grano fue el siguiente:

SOJA

Tras el anuncio de la eliminación de las retenciones del poroto, el aceite y la harina, las fábricas locales mostraron sus ofertas ya pasado el mediodía, marcando mejoras en sus cotizaciones que dinamizaron la operatoria en comparación con las últimas jornadas.

De esta forma, se realizaron negocios en torno a valores de $ 505.000/t, tanto en físico como en fijaciones, siendo este el precio ofertado tanto para la entrega contractual como para la posición full octubre.

Por otra parte, para entregas forwards, se ofertaron US$ 360/t para la descarga entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre, mientras que la posición full noviembre se ubicó en US$ 350/t o $ 500.000/t.

En cuanto a enero, la propuesta alcanzó los US$ 355/t, siendo $ 505.000/t el precio en moneda local.

GIRASOL

En el mercado de girasol, a diferencia del viernes, no se registraron valores abiertos de referencia por parte de las fábricas locales.

TRIGO

Por trigo, no se relevaron ofertas a la vista por parte del sector comprador.

Sin embargo, en la página oficial SIO-Granos, se observan negocios concertados con destino al Gran Rosario en torno a US$ 195/t por el cereal con entrega en noviembre o diciembre.

MAÍZ

En el mercado de maíz, la actividad se mantuvo en niveles similares a los de la semana pasada, con un leve recorte en la cantidad de participantes y un número de posiciones abiertas de compra que no mostró cambios.

En cuanto a precios, la mejor oferta por el tramo disponible se ubicó en US$ 184/t, mientras que la entrega contractual alcanzó los US$ 185/t. Para ambas posiciones, también se ofrecieron $ 257.500/t en moneda local. Luego, US$ 185/t fue igualmente el valor propuesto para las posiciones full octubre y full noviembre.

Respecto a la próxima campaña, marzo trepó US$ 6/t hasta los US$ 180/t, con abril y mayo situándose en US$ 178/t y US$ 175/t respectivamente, ambos por encima de los niveles del viernes. Finalmente, para el maíz de cosecha tardía, junio subió US$ 2/t hasta los US$ 173/t, en tanto que julio se mantuvo en US$ 170/t.

CEBADA

En la jornada, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

En el mercado de sorgo, la jornada transcurrió nuevamente sin registrarse ofertas abiertas de compra para la adquisición del cereal.

fuente: infocampo

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias