sábado 20 de septiembre de 2025 - Edición Nº6764

Nacionales | 20 sep 2025

“Jorge Giacobbe: Milei recibió un aviso de su electorado, no un divorcio”

14:49 |En el marco de la Agroconferencia organizada por Cotagro en Río Cuarto, el analista político Jorge Giacobbe trazó un panorama del escenario político argentino, con un enfoque en la figura del presidente Javier Milei y el humor social que atraviesa a la sociedad.


Mientras más de 500 personas escuchaban atentamente al analista en la jornada COTAGRO, Giacobbe expresó  que: “Hay dos conversaciones sociales. Una dominada por los maníacos, que creen que Milei es el mejor presidente de los 200 años de la Argentina, y por los depresivos, que lo ven como la suma de todos los males. Pero la mayoría de la población no está ahí, está en una conversación mucho más estable, con preocupaciones, con dolor, con esperanza y con tristeza, dependiendo de si lo votaron o no”, dijo a Valor Agregado Agro.

 

El voto “no castigo” y el cansancio social

Giacobbe explicó que el resultado reciente en la provincia de Buenos Aires no debe leerse como un triunfo neto del peronismo, sino como un síntoma de desinterés y desafección: “El peronismo perdió medio millón de votos y nadie lo dice. Lo que pasó es que bajó el presentismo: dos millones y medio de personas menos fueron a votar. La Libertad Avanza creció un poco, pero lo que desapareció fue Juntos por el Cambio, que hoy son esos 2,4 millones de personas que no fueron a votar”.

Para el analista, ese “no voto castigo” muestra una ciudadanía cansada del sistema político y de la polarización, más que un respaldo firme a la oposición.

La metáfora del matrimonio

Con una metáfora doméstica, Giacobbe describió la relación entre Milei y sus votantes: “La opinión pública le fue a hacer un reclamo, un gesto de queja, no un quiebre. Es como cuando tu mujer te hace una pataleta. Podés bloquearla —y en la próxima te hace una más grande—, podés fingir que la escuchás sin cambiar nada, o podés recibir el reclamo, bajar la tensión y abrir un diálogo. Milei reaccionó con la segunda opción: escuchó pero no cambió. Ahora la pelota está en la gente, en creerle o no creerle, recomponer la relación o no”.

Lo que viene

De cara a las elecciones de octubre, el consultor anticipó un escenario complejo y sin lecturas únicas: “Va a ser una elección gris. La Libertad Avanza va a ganar en algunas provincias, el peronismo en otras, y en muchas se va a imponer el elemento local, como el peronismo cordobés o Rolando Figueroa en Neuquén. Lo que sí hay que entender es que la suerte de Milei no se define por el resultado electoral inmediato, sino por si los votantes que lo acompañaron en segunda vuelta soportan o no el dolor económico que atraviesa la sociedad”.

Ansiedad hacia 2027

Finalmente, Giacobbe subrayó que el verdadero dilema no es la elección de medio término, sino el horizonte de gestión: “Lo que está en el corazón de la ansiedad de todo el mundo no es 2025, es 2027. Nos mentimos queriendo ver el 2027 en el 2025. El comportamiento humano es esquivo y cambiante, por eso las encuestas no predicen el futuro: apenas sacan fotos de quienes aceptan ser fotografiados”.

Con su estilo directo y provocador, el analista dejó una conclusión clara: Milei aún no enfrentó un divorcio político, pero ya recibió una advertencia seria de su electorado.

fuente: valoragregadoagro

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias