jueves 28 de agosto de 2025 - Edición Nº6741

Nacionales | 25 ago 2025

Soja: ¿puede el mercado sorprender con un rally impulsado por China y Washington?

Los rumores sobre posibles compras de China dentro de un acuerdo comercial más amplio con EE.UU. mantienen al mercado alerta.


El mercado de soja se encuentra en una fase de alta expectativa, con los operadores atentos a los datos de producción en Estados Unidos y a la demanda global. El USDA mantiene su proyección de producción de soja para EE.UU., con un rendimiento estimado de 3,60 t/ha, lo que ha generado debate, ya que las condiciones actuales de los cultivos no parecen justificar un aumento tan significativo respecto al año pasado. El Pro Farmer Crop Tour presentó resultados dispares en EE.UU., con conteos de vainas superiores en varios estados, aunque sus proyecciones de rendimiento fueron menores que las del USDA, mostrando cifras similares a las del año anterior.

En el frente de la demanda, los rumores sobre posibles compras de China dentro de un acuerdo comercial más amplio con EE.UU. mantienen al mercado alerta, junto con expectativas sobre definiciones de política de biocombustibles en Washington, que han dado sostén al aceite de soja y al complejo en general. Las ventas de exportación de EE.UU. también mostraron dinamismo, con más de un millón de toneladas reportadas recientemente, el mejor registro desde enero, lo que refuerza la presión positiva sobre los precios.

En Sudamérica, Brasil mostró actividad de ventas de soja con primas de exportación a la baja, mientras que las primas de harina y aceite se mantuvieron más estables la semana pasada. Rumores no confirmados apuntan a que China podría adquirir hasta 6 millones de toneladas para sus reservas, lo que mantiene la atención del mercado sobre la competencia entre EE.UU. y Brasil por la demanda china y refuerza la expectativa de movimientos significativos en los próximos meses.

El tiempo, factor clave en el futuro de los biocombustibles en EE.UU.

El Estándar de Combustibles Renovables (RFS) continúa siendo un regulador central para los mercados agrícolas de Estados Unidos, impulsando la demanda de biocombustibles y determinando el uso de materias primas como maíz, soja y aceites vegetales. Las actualizaciones recientes del programa, incluyendo las Obligaciones de Volumen Renovable (RVOs) para 2026 y 2027 y las posibles exenciones para pequeñas refinerías (SREs), podrían redefinir el equilibrio entre oferta, consumo y precios en el sector.

El contexto actual refleja un exceso de oferta combinado con mandatos regulatorios insuficientes, que ha llevado a la EPA a implementar ajustes para corregir el mercado. Las decisiones próximas sobre exenciones y metas de volumen determinarán el rumbo inmediato de los biocombustibles y, por extensión, del sector agrícola estadounidense.

Retraso de compras chinas fortalece la dependencia de Brasil y Argentina

El USDA redujo las exportaciones de soja de EE.UU. a 46 millones de toneladas, con China representando casi la mitad de la participación. Hasta ahora, China no ha registrado compras, a diferencia del año pasado, lo que reduce el potencial de ventas estadounidenses. Cada semana sin compras chinas restan alrededor de 1 millón de toneladas, y la espera podría extenderse hasta la reunión entre Xi y Trump en octubre.

Para mantener las proyecciones actuales, EE.UU. debería aumentar sus ventas a otros destinos, pero los compradores alternativos son más pequeños y compran más lentamente, además de competir con Brasil y Argentina por clientes tradicionales en otros mercados.

China continúa cubriendo su demanda con soja de Brasil y Argentina, y la cobertura de barcos para los próximos meses indica que el racionamiento seguirá siendo la estrategia principal hasta el inicio de la nueva zafra sudamericana. Esto mantiene a EE.UU. en una posición vulnerable frente a la demanda china y refuerza la importancia de la soja sudamericana en el comercio global.

Ajustes al balance de soja de EE.UU. dependen de China y acuerdos comerciales

Para la campaña 2025/26, los ajustes del balance de soja de EE.UU. estarán principalmente determinados por la demanda de China y otros países. Si la producción estadounidense se mantiene sin cambios, la atención del mercado se centrará en las compras externas y en la rapidez con que se concreten los acuerdos comerciales, dado que cada retraso puede afectar significativamente las exportaciones de EE.UU.

En un escenario donde un acuerdo más amplio entre en vigor más adelante, el USDA tendría que recortar los excedentes del programa de exportación de EE.UU. Si el acuerdo cubre solo una parte de los envíos, el país podría compensar parcialmente con otros destinos, pero las existencias estadounidenses seguirían siendo elevadas, manteniendo la presión sobre los precios y condicionando la estrategia de ventas futuras.

Mirando hacia el futuro

Tras una semana intensa, el mercado entra en una fase de espera, con los operadores atentos a cualquier noticia que pueda alterar los precios, que han regresado a una especie de “zona de confort”. La situación combina señales dispares: compras escalonadas de China que sostienen la demanda, condiciones climáticas más benignas en Estados Unidos que reducen preocupaciones productivas, y movimientos de los fondos que reflejan ajustes de posiciones en Chicago.

El mercado se mantiene enfocado en sus fundamentos. La cosecha estadounidense está llegando a su fin sin ningún sobresalto, la demanda interna se mantiene fuerte y el programa de exportación 2025/26 parece empezar a tomar ritmo. Sin embargo, la falta de compras de EE.UU. por parte de China sigue limitando los precios de la soja en Chicago. Además, los operadores monitorean las ventas brasileñas de ambas cosechas, así como los escenarios geopolíticos y macroeconómicos, que continúan generando incertidumbre para los próximos movimientos del mercado.

El telón de fondo es claro: el mercado necesita confirmación de compras chinas y de señales firmes desde Washington para mantener el impulso. Si esas noticias se concretan, los fondos podrían seguir cubriendo posiciones vendidas y los precios encontrar espacio para un rally mayor.

En un escenario de existencias de EE.UU. proyectadas por debajo de 8,14 millones de toneladas, cualquier sorpresa en la demanda puede encender un movimiento alcista que hoy muchos productores y traders esperan con ansias.

fuente: clarinrural

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias