sábado 23 de agosto de 2025 - Edición Nº6736

Nacionales | 21 ago 2025

Influenza aviar: Argentina deberá esperar 28 días para restablecer su estatus sanitario en avicultura


Tras la aparición de un foco de influenza aviar en una granja de Los Toldos, Buenos Aires, el Gobierno suspendió las exportaciones avícolas hasta que la Organización Mundial de la Salud Animal OMSA tome una resolución.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria SENASA notificó a la OMSA, organismo internacional que emite la declaración y a partir de allí corre un plazo de 28 días para que el país recupere el estatus sanitario.

Así lo explicó a Valor Agro Radio por LT 7 Radio Provincia de Corrientes, el periodista especialista en avicultura, Adalberto Rossi.
 

El director de Cátedra Avícola y Agropecuaria amplió que “hubo algunos indicios al registrarse de brotes de influencia en ave traspatio. Todos teníamos la esperanza de que esto no trascendiera y se registrara en centros comerciales con aves ponedoras o de los parrilleros, pero lamentablemente se detectó”.

Rossi sumó que “el brote de influenza se dio en una gallina en una granja muy pequeña de treinta y seis mil aves nada más, de gallinas”.

“Esto derivó en el cierre automático de las exportaciones argentinas de cualquier producto de la industria agrícola, tanto pollo parrillero como huevo. En lo que tiene que ver con huevos, Argentina exporta muy poco huevo en cáscara, con lo cual esto no va a afectar sensiblemente las exportaciones. Sí, pone un riesgo sanitario, pero al ser una granja muy pequeña y aislada no creo que esto trascienda a otros establecimientos productivos, más aún cuando las medidas de bioseguridad son realmente extremas en el país”, ahondó el especialista.

En un mensaje dirigido a los productores avícolas, Rossi sugirió “que sigan haciendo lo que están haciendo hasta el día de hoy, que es extremar las medidas de bioseguridad, esta noticia afecta mucho al sector de engorde, porque las puertas se le cierran automáticamente hasta que transcurran veintiocho días de no registrarse ningún tipo de brote, posteriores a las tareas de sacrificio, limpieza y desinfección del lugar”.

Mercados.- En este punto, profundizó que “la Argentina va a poder nuevamente auto enterarse libre ante la OMSA y restablecer su estatus sanitario como tenía, posibilitando de esta forma el reinicio de las aportaciones aviares”.

Aquí Rossi analizó que “el problema es que los mercados, cuesta años en abrirse y se pierden. La última vez que hubo un brote de influenza en Argentina, se perdieron mercados como el chino donde tienen como destino la exportación de grandes cantidades de garras, que son productos de consumo, que se pagan muy bien. Esto tarda tardó tres años en abrirse, causando un daño económico muy importante a toda la industria productora. Básicamente los mercados más importantes son la Unión Europea, China y también Chile”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias