lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº6731

Ganadería | 11 ago 2025

Hombre récord en la ganadería: su cabaña vendió un toro por 272 millones de pesos el 50%


Un toro colorado Brangus de Cabaña El Porvenir de Quilino, Córdoba, se subastó en 272 millones de pesos por el 50 %.

El Porvenir de Walter Orodá  ha sido reconocida durante una década, al final de cada año, como la mejor cabaña de la raza, debido a los puntos acumulados a lo largo de los diferentes certámenes realizados.

Este toro de tres años de edad y de 926 kilogramos fue el primero en salir a ser subastado, de un total de 100 ejemplares: 60 toros y 40 vaquillonas preñadas y con servicio.

Llamado “Mafioso”, venía con buenos antecedentes: es hijo de “Picante”, otro toro de gran pedigree, y fue reservado Gran Campeón tanto en La Nacional Brangus, realizada a fines de mayo en Corrientes; como en la reciente edición de La Rural de Palermo, relata Infocampo

El remate con el martillo de la firma O Farrell fue realizado en la Sociedad Rural de Jesús María, fue el decimoprimer remate anual de la Cabaña El Porvenir.

En diálogo con Valor Agro Argentina y Valor Agro por LT 7 Corrientes, Walter Orodá se mostró “realmente sorprendido, nosotros no teníamos bajo ningún punto de vista esos niveles y sí sabíamos que el toro había sido muy comentado, ya desde ternero en sus participaciones en el circuito de posiciones.” Y orgulloso sumó: “Y si bien en las tres circunstancias terminó siendo reservado gran campeón, la mayoría de los colegas cabañeros y productores coincidían en que era el toro que todos querían usar”.

En la descripción, Orodá contó que “Es hijo de Picante, con una de nuestras donantes,. quizás una de las más lindas vacas que hemos producido en El Porvenir”

Brangus.- “Creo que es la raza que más ha crecido en estos últimos años en todo el país e incluso no cesa de hacerlo. Continuamente vemos incorporarse nuevos productores, nuevos cabañeros con esta raza”, señaló Orodá.

Sobre El Porvenir y Brangus, acotó: “nuestra cabaña está en el noroeste de Córdoba, casi en el límite con las Salinas y realmente estamos en una zona de 300 milímetros anuales. Es decir, muy limitada en cuanto a tipo de suelo, en cuanto a lluvia y en cuanto a ofertas forrajeras. Estamos realmente en una zona muy dura y hemos logrado que el Brangus se comporte allí excepcionalmente bien. Y por eso así nos reconforta más todos estos hechos en función de que es una zona muy dura donde están produciendo nuestros animales”.

Retenciones.-  El cabañero cordobés se mostró conforme con la decisión del Gobierno de bajar las retenciones que para la ganadería significó un 1,75% quedando en el 5%.

“Sí, por supuesto que sí. Siempre hemos estado en contra de cualquier tipo de retención a la producción agropecuaria. Ha sido un leitmotiv para todo el sector en el que estamos involucrados y bueno, que por lo pronto se empiecen a reducir o quitar es una señal”, sentenció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias