sábado 26 de julio de 2025 - Edición Nº6708

Nacionales | 23 jul 2025

Remodelación de la Sala de Ventas: “CREEMOS QUE VALE LA PENA CUIDAR EL PATRIMONIO”

Una de las novedades más elogiadas del predio de la Sociedad Rural Argentina, en esta Expo Rural 2025, es el trabajo de remodelación en la histórica y emblemática Sala de Ventas.


Raúl Etchebehere, secretario de la SRA y vicepresidente de La Rural SA, ponderó: “Dentro del plan que tenemos de recuperar todo el patrimonio de La Rural, la Sociedad Rural hizo una inversión de aproximadamente 200 millones de pesos para poner en valor la Sala y todo el conjunto de ese edificio de la Pista Central, el Restaurante Central y demás”.

 

Recordó que esa construcción “se empezó en 1908, porque La Rural fue uno de los centros de festejos de la inclusión del centenario de la Patria”. El trabajo incluyó la remoción de las butacas de madera antigua, unidas en bloques de cinco, reemplazándolas por asientos tapizados, individuales, que dan mayor confortabilidad. Los escalones para subir y bajar se modificaron y se sumó un sistema de barandas para que los usuarios puedan ascender y descender con mayor comodidad y seguridad. Puede albergar unas 300 personas, cómodamente sentadas en las gradas y en mesas que pueden disponerse en la Sala.

 

Se dejó el mismo piso de pinotea que había donde iban las butacas y se sacó un hemiciclo que se había agregado posteriormente, explicó Etchebehere, para resaltar: “Volvimos a recuperar lo que era más o menos originalmente la Sala de Ventas. Para la institución significa que cuidamos nuestro patrimonio, nuestra historia. El patrimonio más antiguo y el más grande de la Sociedad Rural Argentina es el predio de Palermo”.

 

Etchebehere apeló a la historia y remarcó que “en el predio de Palermo se hizo la tercera exposición, que fue la primera que se hizo ahí. La primera, en 1875 fue en Florida y Paraguay. Y desde 1878 venimos haciendo la Exposición Rural en el predio ferial de Palermo. Todos esos lugares son parte de nuestra historia y de nuestras raíces”.

 

Cuando se hizo el lanzamiento de la Expo Rural 2025, en el remozado espacio, fue elogiado por todos, lo mismo sucedió en la misa por los socios, donde el sacerdote celebrante no dejó pasar el detalle de la ampliación y remodelación.

 

Entre otros cambios, también se renovó la instalación de luz e internet. Se corrigieron y renovaron las puertas originales para una mejor apertura y que puedan deslizarse con facilidad.

 

“Esta Sala de Ventas también se destina a otros eventos que quiera hacer la Sociedad Rural, como charlas y presentaciones; o también las Asociaciones que forman parte del Consejo Asesor Vinculante de La Rural podrán pedirlo para hacer asambleas o alguna reunión. Va a estar a disposición”, dijo Etchebehere.

 

Sintetizando esta ejemplar acción, Raúl Etchebehere señaló: “Nosotros creemos que vale la pena cuidar el patrimonio, en un país que, por lo general, los patrimonios, sobre todo edilicios, se derrumban en vez de cuidarlos y ponerlos en valor”.

 

 

Raúl Etchebehere, secretario de la SRA y vicepresidente de La Rural SA, ponderó: “Dentro del plan que tenemos de recuperar todo el patrimonio de La Rural, la Sociedad Rural hizo una inversión de aproximadamente 200 millones de pesos para poner en valor la Sala y todo el conjunto de ese edificio de la Pista Central, el Restaurante Central y demás”.

 

Recordó que esa construcción “se empezó en 1908, porque La Rural fue uno de los centros de festejos de la inclusión del centenario de la Patria”. El trabajo incluyó la remoción de las butacas de madera antigua, unidas en bloques de cinco, reemplazándolas por asientos tapizados, individuales, que dan mayor confortabilidad. Los escalones para subir y bajar se modificaron y se sumó un sistema de barandas para que los usuarios puedan ascender y descender con mayor comodidad y seguridad. Puede albergar unas 300 personas, cómodamente sentadas en las gradas y en mesas que pueden disponerse en la Sala.

 

Se dejó el mismo piso de pinotea que había donde iban las butacas y se sacó un hemiciclo que se había agregado posteriormente, explicó Etchebehere, para resaltar: “Volvimos a recuperar lo que era más o menos originalmente la Sala de Ventas. Para la institución significa que cuidamos nuestro patrimonio, nuestra historia. El patrimonio más antiguo y el más grande de la Sociedad Rural Argentina es el predio de Palermo”.

 

Etchebehere apeló a la historia y remarcó que “en el predio de Palermo se hizo la tercera exposición, que fue la primera que se hizo ahí. La primera, en 1875 fue en Florida y Paraguay. Y desde 1878 venimos haciendo la Exposición Rural en el predio ferial de Palermo. Todos esos lugares son parte de nuestra historia y de nuestras raíces”.

 

Cuando se hizo el lanzamiento de la Expo Rural 2025, en el remozado espacio, fue elogiado por todos, lo mismo sucedió en la misa por los socios, donde el sacerdote celebrante no dejó pasar el detalle de la ampliación y remodelación.

 

Entre otros cambios, también se renovó la instalación de luz e internet. Se corrigieron y renovaron las puertas originales para una mejor apertura y que puedan deslizarse con facilidad.

 

“Esta Sala de Ventas también se destina a otros eventos que quiera hacer la Sociedad Rural, como charlas y presentaciones; o también las Asociaciones que forman parte del Consejo Asesor Vinculante de La Rural podrán pedirlo para hacer asambleas o alguna reunión. Va a estar a disposición”, dijo Etchebehere.

 

Sintetizando esta ejemplar acción, Raúl Etchebehere señaló: “Nosotros creemos que vale la pena cuidar el patrimonio, en un país que, por lo general, los patrimonios, sobre todo edilicios, se derrumban en vez de cuidarlos y ponerlos en valor”.



OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias