

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina confirmó un caso de gripe aviar en un establecimiento de aves de traspatio ubicado en el partido de Lezama, en la provincia de Buenos Aires.
En ese contexto, el organismo activó de inmediato el protocolo sanitario previsto para estos casos, con una serie de medidas para evitar la propagación del virus en el territorio.
Esas acciones incluyen el despoblamiento total de las aves, su disposición final y intensificar la higiene y desinfección en todo el espacio.
Además, se estableció un perímetro de vigilancia de 10 kilómetros a la redonda, dentro del cual se desplegará una tarea de control epidemiológico para monitorear posibles nuevos focos.
Asimismo, se instó a reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad. Las recomendaciones incluyen:
-Verificar el estado de las mallas antipájaros, controlar la limpieza y desinfección de vehículos e insumos, incrementar las tareas de saneamiento en sectores donde se acumulan excrementos de aves silvestres y eliminar zonas con agua estancada que puedan atraer aves transmisoras.
-En cuanto a las aves de traspatio, el Senasa recomendó mantenerlas en espacios protegidos, sin acceso al exterior, con el objetivo de evitar su contacto con aves silvestres.
-En ese sentido, se aconseja realizar limpieza y desinfección periódica de los gallineros, así como también utilizar ropa y calzado exclusivos al ingresar a los recintos y evitar que las aves silvestres accedan a los bebederos y comederos.
En caso de observar mortandades en aves o signos clínicos compatibles con la enfermedad, es fundamental dar aviso al Senasa para su respuesta inmediata y atención de la sospecha. Cualquier persona puede notificar al Organismo en la Oficina más cercana –personalmente o por teléfono-; por Whatsapp, al (11) 5700 5704; a través del correo electrónico a [email protected]; por medio del Formulario Avisá al Senasa, disponible en el sitio web oficial. Para más información, ingresar en el Micrositio del Senasa.