

Crónica: El Patio Cervecero Imperial en La Rural 2025
Buenos Aires, 18 de julio. Cuando las rancheras y el bullicio de la exposición dan paso al ocaso del primer día en La Rural, un espacio distinto cobra protagonismo: el Patio Cervecero Imperial. Allí, bajo una carpa ambientada con estética sobria y moderna, los visitantes se reúnen desde las 19:00 para degustar la gama completa de cervezas de la marca.
El espacio aprovecha su ubicación estratégica: dentro del predio ferial que opera de 9 a 20, el Patio Cervecero se convierte en punto de encuentro entre la energía diurna de la Expo y la celebración nocturna de la ciudad .
Datos clave
Elemento Detalle
Localización Dentro del predio La Rural, Palermo (Av. Santa Fe 4215)
Horario de apertura Desde las 19:00.
En resumen
El Patio Cervecero Imperial se consolida como uno de los espacios más vibrantes y disfrutables dentro de la Exposición Rural 2025. Es un oasis cervecero en el que se conjugan sabor, cultura urbana y tradición campechana: una parada estratégica para saborear lo que mejor sabe la ciudad del campo, sin salir del corazón de Buenos Aires.
Encuentro Interreligioso en La Rural 2025
Buenos Aires, jueves 17 de julio de 2025 – En la apertura de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, conocida como La Rural, se llevó a cabo el tercer Encuentro Interreligioso por el Campo y la Nación, un acto que busca evidenciar la diversidad religiosa como parte del espíritu del agro argentino. Este año rindió homenaje al Papa Francisco y reunió a líderes del cristianismo, judaísmo e islam como símbolo de unidad y pluralidad religiosa en el campo porteño .
El evento tuvo lugar en el emblemático Salón Ceibo del predio de Palermo, y fue encabezado por Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quien afirmó: “El campo es un mosaico de religiones y creencias” y destacó que este tipo de encuentros “une a los argentinos” en la ciudad del campo .
Estuvieron presentes referentes religiosos de distintas confesiones: un rabino representando al judaísmo, un sacerdote católico, un sheij por la comunidad islámica, líderes de iglesias reformadas y evangélicas, entre otros. Cada uno compartió una breve reflexión y bendición, mientras el Coro de Cámara del Municipio de Tres de Febrero entonó piezas como “Sopla, Señor”, “El Señor es mi pastor” y himnos de inspiración espiritual, en un momento musical que acompañó cada intervención .
Como parte del acto conmemorativo, también se guardó un minuto de silencio en memoria del atentado contra la AMIA, seguido del toque de silencio ejecutado por una trompa del Regimiento de Granaderos a Caballos General San Martín .
El valor simbólico del encuentro fue reafirmado por cada orador. El pastor Jorge Ibarbalz, en representación de ACIERA, oró por la prosperidad del país y sostuvo: “El campo que es mosaico de religiones es real”, mientras enfatizaba la responsabilidad social compartida por todos los argentinos .
Monseñor Alejandro Giorgi, por su parte, evocó el Salmo 133 para celebrar la comunión y unidad espiritual entre los argentinos, afirmando que “Dios hace fiesta” al contemplar a sus hijos unidos en armonía .
aire de campo argentina