

Durante la presentación del informe de gestión del Poder Ejecutivo en el Senado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aclaró que el Gobierno no busca eliminar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), pero sí avanzar en una reorganización profunda de su estructura administrativa. "No queremos eliminar el INTA", afirmó. "Lo importante del INTA no es el servicio que presta, que todos consideramos significativo, sino el tipo de estructura y organización que tiene", explicó.
El jefe de Gabinete puso el foco en el crecimiento del organismo en personal y recursos logísticos. "El INTA ha crecido significativamente en su personal, llegando a seis mil personas y tres mil vehículos. Esos son los temas que queremos revisar", dijo. En esa línea, remarcó que la intención del Gobierno es que su administración se concentre dentro del área respectiva del Ejecutivo, sin achicar funciones, pero con un esquema más eficiente.
Respecto de las retenciones, Francos ratificó que la voluntad del Gobierno es eliminarlas progresivamente, pero condicionó su cumplimiento al mantenimiento del equilibrio fiscal. "No podemos decir cuándo va a ser. El presidente se ha comprometido con el sector agropecuario a terminar con este impuesto, privilegiando el equilibrio fiscal", sostuvo.
El funcionario destacó que el Ejecutivo no ha incrementado el gasto público y que la reducción de impuestos dependerá del crecimiento económico. "Esperamos un año con mayor crecimiento, lo que generará una suba en la recaudación. Todo eso va a ir dirigido a bajar impuestos, entre ellos los del sector agropecuario", afirmó. Y agregó: "No puedo decir en qué medida, pues supongo que será algo que se irá planteando en el curso de los próximos años".
Las declaraciones de Francos llegan en un contexto de alta expectativa del campo frente a las definiciones del Gobierno sobre su política tributaria y el futuro de los organismos técnicos del Estado vinculados al agro.
Según indicó, “recién estamos empezando a ordenar la economía del país”. Agregó: “A veces hay que comprender el punto de partida: diciembre de 2023. Y el punto de partida era 5% de déficit fiscal, 10% de déficit financiero, 53% de pobreza. Todo eso, increíblemente, lo hemos cambiado, porque nadie esperaba estos resultados”.
“Hoy tenemos, en lugar de déficit fiscal y financiero, superávit por primera vez en muchísimo tiempo y lo mantenemos desde enero del año pasado. La pobreza la hemos bajado del 53% al treinta y algo [38,1% según la última medición]; hay que ver cuánto sale ahora, con los últimos números. Yo creo que, la verdad, los esfuerzos hay que continuarlos en el tiempo, si no volvemos a repetir siempre el mismo asunto”.
Este medio también lo consultó sobre si el presidente Javier Milei visitará la próxima Exposición Rural de Palermo. La muestra se hará del 17 al 27 y el 26 será el acto inaugural donde la expectativa es que asista el jefe de Estado.
“Es una decisión que tiene que tomar el presidente. Ya vino el año pasado, ¿no? No puedo decir si va a venir o no va a venir”, dijo.
En otro tramo fue consultado sobre si la tensión entre Milei y su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, podría afectar el comercio de productos argentinos. Vale recordar que hoy ambos presidentes tuvieron un frío saludo en la cumbre del Mercosur en Buenos Aires. Francos negó problemas: “Una cosa es que el presidente y Lula, o los presidentes de Brasil, para ponerlo en términos claros, tengan algunas diferencias de tipo político o ideológico. Son presidentes de dos países que están siempre destinados a tener relación. Con lo cual, yo no creo que afecte nada”.
Finalmente señaló que la feria de alimentos se consolidó como un evento “muy importante, donde están aquí todas las provincias exponiendo sus productos. Eso es muy positivo para las economías regionales”.
fuente: lanacion