

La Sociedad Rural Argentina presentó oficialmente la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se llevará a cabo del 17 al 27 de julio en el predio ferial de Palermo.
Este año la muestra contará con más de 400 expositores comerciales, 15 provincias representadas, y más de 2200 animales en pista. Además, se suman novedades en tecnología, innovación, genética, maquinaria y oferta gastronómica, consolidando a la Rural como un polo de atracción para productores, empresarios, familias y visitantes de todo el país.
Habrá 24 razas bovinas, 3 caprinas, 21 equinas, 15 ovinas y 6 porcinas. Entre las novedades, se destacan Speckle Park, Devon, Gypsy, Vanner, Holando Argentino y Merino.
Exposición ganadera. Foto Federico Lopez Claro.
El día de la apertura, el jueves 17 de julio, se realizará un homenaje especial por los 100 años de la partida de los caballos criollos Gato y Mancha hacia su increíble travesía a Estados Unidos; un viaje que se inició en la Pista Central del predio, en 1925.
Ese mismo día también tendrá lugar el Encuentro Interreligioso, en el que participarán referentes del cristianismo, judaísmo e islam, entre otras religiones, como un símbolo de unidad y diversidad en el ámbito rural. Será la tercera edición y, este año especialmente, se realizará un homenaje al Papa Francisco.
En relación con lo académico, está previsto el desarrollo de charlas y conferencias, organizadas por Acción Política de la SRA, donde se analizarán temas de interés para los productores: granos, sostenibilidad, carnes, seguridad rural, entre otros.
Exposición Rural 2024. Foto Federico Lopez Claro.
También se destacó que durante toda la Expo el público podrá disfrutar, por las tardes, de la música de las bandas militares.
Este año, el acto de Inauguración se realizará el último sábado de la Exposición, y esa misma tarde se oficiará la Misa de Campo en la Pista Central.
Se espera que participa el Presidente Javier Milei, como lo hizo el año pasado, que llevó medidas concretas para el sector agropecuario.
AME5606. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 28/07/2024.- Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina del presidente de Argentina, Javier Milei, saludando en la 136a. edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional (Expo Rural) este domingo, que organiza la Sociedad Rural de Argentina en Buenos Aires (Argentina). Milei se comprometió ante una nutrida representación del sector agropecuario del país, a una futura eliminación de las retenciones impositivas al campo y de las restricciones cambiarias -el conocido 'cepo'-, aunque pidió "paciencia" para completar sus reformas. EFE/ Presidencia de Argentina /SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
El último domingo de la Expo Rural 25 se contará con la imponente interpretación de la Alegoría Histórica del Desierto. Y a continuación tendrá lugar un Remate a beneficio de la Fundación Soldado.
Uno de los puntos altos de esta edición será el Congreso Internacional de Aviación Agrícola, que se realizará el 21 y 22 de julio en el Auditorio Principal del predio. El evento es organizado por la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), SINDAG de Brasil, ANEPA de Uruguay y La Rural S.A..
Con 25 expositores y más de 20 conferencias especializadas, el congreso buscará mostrar los avances tecnológicos del sector aeroagrícola y su transformación en una herramienta fundamental para el cuidado de la población urbana y rural.
Los ejes temáticos serán: Seguridad alimentaria, Protección ambiental, y Bienestar social.
El Salón Agtech, que tendrá su segunda edición los días 17 y 18 de julio en el Auditorio Principal del predio ferial de Palermo.
Exposición rural 2024. Fotos Ariel Grinberg.
La propuesta está pensada como un punto de encuentro para startups, empresas, inversores y referentes del sector agroalimentario y tecnológico, con el objetivo de visibilizar y potenciar la innovación nacional aplicada al agro.
Con la participación de 20 expositores comerciales y una agenda intensa de actividades, el Salón Agtech 2025 buscará consolidarse como un espacio de referencia para la articulación entre la ciencia, la tecnología y la producción.
Exposición Rural 2024.Prensa.
La agenda incluye:
-Un show de startups, con la presencia de emprendimientos de los segmentos Biotech, Agrifoodtech, Climatech y Animaltech.
-Rondas de networking que facilitarán el contacto entre empresas, desarrolladores, inversores y organismos públicos.
-Un ciclo de conferencias con especialistas nacionales e internacionales.
-Como novedad este año, se suman las reuniones One to One, diseñadas para fomentar vínculos estratégicos y oportunidades de colaboración directa entre emprendedores y actores clave del ecosistema.
Uno de los momentos destacados será la participación del reconocido doctor en Ciencias Biológicas y divulgador científico Diego Golombek, especializado en cronobiología. Su presencia en el Salón aportará una mirada distinta, integrando la ciencia con el desarrollo productivo y tecnológico.
Inauguración de la Exposición Ganadería Agricultura e Industria Internacional organizada por Sociedad Rural en Buenos Aires el 28 julio 2024. Foto: Mariana Nedelcu.
La muestra abrirá sus puertas todos los días del 17 al 27 de julio, de 9 a 20 hs, en el predio ferial de Palermo. Las entradas pueden adquirirse online en www.exposicionrural.com.ar o en las boleterías del evento.
-Entrada general individual (todos los días): $12.000
Entrada general jubilado:
-Miércoles a domingo: $7.500
-Lunes y martes: sin cargo
Pack Familiar 4x3: $36.000. Ingresan 4 personas, abonan solo 3 – válido todos los días
Ingresan sin cargo (todos los días):
-Menores de 8 años
-Personas con discapacidad (presentando certificado)
-Estudiantes de Veterinaria y Agronomía (presentando libreta)
fuente: clarinrural