

Estimado lector: la nota que viene a continuación está compuesta por 95% de información y 5% de "sensación". Nada más y nada menos que eso. No tiene ningún compromiso comercial, ni intención oculta más que tratar de adivinar cuáles serán las variedades de trigo más sembradas en esta campaña.
Por lo cual le pido un pacto de "buena fe" al leer estas líneas. Diviértase, debata al aire si quiere, pero relájese. No hay nadie mejor que usted mismo, señor productor, para saber lo más conveniente para su campo o sus expectativas productivas.
Ojo, esa "sensación" de la que hablo es algo más que "intuición". Se hicieron las averiguaciones pertinentes al caso, pero no dan los números para cuantificar profesionalmente qué se va a sembrar. Así que para no mentirle, le digo que son "sensaciones".
La siembra de trigo ya arrancó, así que vamos a las proyecciones generales y la más importante, las variedades.
Estimaciones campaña de trigo 2025/26
Las principales proyecciones de siembra de la campaña fina argentina dejan entender que el trigo podría romper algún que otro récord en el país. Por el lado de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la última estimación disponible a nivel nacional indica que se implantarían 7,2 millones de hectáreas, la mayor de los últimos 15 años.
Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que la campaña fina marcaría un récord histórico de siembra (6,7 MHa de trigo y 1,3 MHa de cebada).
Siguiendo la misma línea de "buenos augurios", la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) proyectó la mejor siembra de trigo de la historia provincial con 1,75 millones de hectáreas.
Lo bueno
Entre las principales variables que afectan positivamente a las proyecciones de las Bolsas se puede mencionar las reservas hídricas de los suelos, la excelente relación insumo-producto, los precios internacionales y locales del cereal que se mantienen firmes
Lo malo
Pero estas hermosas estimaciones fueron realizadas previo a las lluvias de las últimas semanas, que generaron anegamientos en varias regiones de la provincia de Buenos Aires, la principal región productiva del país de trigo.
Predicciones
El agua que aún está en los campos está complicando el fin de la cosecha gruesa pero, pensando en el trigo, también retrasará la siembra de muchos campos inclinando a la balanza en favor de variedades de trigos de ciclo intermedio a corto.
Pensando además en que esa humedad también persista durante, al menos, el inicio de la campaña fina, no sería ilógico pensar en que la sanidad será un factor determinante a la hora de elegir qué variedad sembrar.
Con lo cual, las predicciones que leerán a continuación están inclinadas en favor de variedades intermedias a cortas, con buen perfil sanitario, de alto potencial y con calidad de grupo 2.
Para conocer los detalles de las variedades entrevistamos a Otto Goedelmann, Gerente de Ventas Autógamas de Nidera; Gabino Searez, Líder de Semillas de Bioceres; Matías Venece, Gerente de Desarrollo de Autógamas de GDM Región Sur y Gonzalo Crespo, Gerente de Marca Neogen.
Las variedades más sembradas
1- Baguette 610 (Nidera)
Es una evolución del Baghette 620. Ciclo intermedio. Tiene un requerimiento de frío casi nulo que otorga mayor adaptavilidad en latitud y fecha de siembra. Tiene mejor comportamiento sanitario que su antecesor, fundamentalmente frente a roya amarilla (caracterización de muy bueno a excelente). Enorme potencial de rinde con un salto productivo importante, medido en 222 kg/ha promedio por encima del 620.
2- DM Catalpa (Don Mario)
Ciclo intermedio. Altísimo potencial de rendimiento (más que DM Pehuén), de buena estabilidad (menos que Pehuén) y excelente compartamiento sanitario a mancha amarailla, roya anaranjada y roya del tallo. Comportamiento moderado a roya amarilla. Recomendada para regiones de alta productividad de más de 4500 kg/ha, aunque se puede sembrar en todo el país. Para zona centro se siembra durante todo junio. Para el sur de Buenos Aires a partir del 25 junio al 25 julio. Grupo de calidad 2.
3- DM Pehuén (Don Mario)
Ciclo intermedio, con excelentes rendimientos en ambientes de media a baja productividad de menos de 4500 kg/ha. Excelente estabilidad. Muy bueno comportamiento a helada de pasto y a diferentes tipos de royas. Moderado frente a mancha amarilla. Fecha de siembra recomendada igual que DM Catalpa.
4- NEO51T25 (Neogen)
Ciclo intermedio. Productividad muy alta en comparación a su versión anterior. Pensado para zonas de alto potencial del sur de Buenos Aires. Sanidad excelente para royas y fusarium, más moderada para mancha amarilla. Grupo de calidad 2. Se adapta a todo tipo de ambiente porque tiene muy buena platicidad. Bajo requerimiento de frío y excelente compartamiento ante vuelco.
5- Arazá (Bioceres)
Ciclo intermedio sin requerimiento a frío. Excelente potencial de rinde, para planteos de alta tecnología, muy destacado en ambientes de medio y alto potencial. Ganador en redes de ensayos que expresa su máximo potencial en fechas de siembra de fin de mayo a primera semana de junio, aunque se puede sembrar hasta el 20 de junio. Muy buen comportamiento a roya amarilla y a roya de la hoja.
6- DM Casuarina (Don Mario)
Ciclo intermedio que es la evolución de Catalpa y Pehuén juntas. Tiene mayor rendimiento que Catalpa y mayor estabilidad que Pehuén. Zona de alta productividad. Es la variedad es un lanzamiento que va a ir reemplazando a las anteriores porque además tiene un excelente compartamiento a macha amarilla y a distintas royas.
7- Arce (Bioceres)
Ciclo corto, de amplia adaptaciona en todo el pais, desde el NOA/NEA hasta zona nucleo. Muy destacado en litoral (Entre Ríos) y de altísimo potencial. Gran plasticidad en fechas de siembra y libera el lote temprano para una soja de segunda temprana. Excelente sanidad con tolerancia a roya del tallo, roya amarilla y roya de la hoja.
8- Baguette 750 (Nidera)
Ciclo intermedio-largo. Muy sembrado en el oeste de Buenos Aires y sur de Córdoba. Inmejorable comportamiento de frío en pasto. Con requerimiento de frío y excelente sanidad para mancha amarilla, roya negra y anaranjada. Moderado para fusarium y roya amarilla (dependiendo de la raza). Para ambientes de mediana productividad, con exlcente rusticidad.
9- Baghette 525 (Nidera)
Ciclo corto con excelente perfil sanitario y altísimo potencial. Destacado comportamiento en todas las zonas y ambientes, para fechas de siembras tardías. Grupo de calidad 3 con tolerancia a royas y fusarium, y más moderado para mancha amarilla.
Dejamos fuera de esta lista al Baghette 820 (Nidera), el Lurel (Bioceres) y el NEO70T25 (Neogen) que son de ciclos largos. También es muy factible que dentro de las variedades más sembradas en el país haya algunas de ACA.