

Argentina mantendrá reuniones claves en China para intentar destrabar la salvaguarda del gobierno del gigante asiático contra la importación de carne vacuna, que afecta a varios países de la región.
Particularmente, Argentina tiene en China el mayor destino de las exportaciones de carne vacuna.
En estas horas, una misión comercial encabezada por el Gobierno y el Instituto de Promoción de Carne Vacuna IPCVA se encuentra de gira en China, Japón e Indonesia. Por el ente cárnico, viajaron su presidente Georges Breitschmitt y Mario Ravettino.
Jorge Grimberg, consejero de IPCVA y ex presidente del organismo, mantuvo en las últimas horas reuniones con autoridades chinas en Buenos Aires por este tema. El IPCVA contrató un estudio de abogados para abordar el tema.
“El Instituto tomó la representación tanto de la industria como de la producción. Se tuvieron que llenar una serie de requisitos de papeles que se mandaron en tiempo y forma. También se nominó a tres plantas que van por su parte con sus propios abogados y esto determinó que se enviaran una serie de requisitos que el gobierno chino pedía”, señaló Grimberg a Valor Agro Argentina.
Meses atrás, cuando Grimberg era presidente de IPCVA se entrevistó por este tema con representantes de la Aduana de China.
Grimberg se mostró muy optimista en los avances que se pueden lograr en las reuniones que mantendrá el IPCVA en China para que los efectos de la salvaguarda no surta demasiados efectos en Argentina.
“China produce 4 millones de toneladas y necesita 6, por ejemplo. Hay 2 millones que la tienen que importar, de algún lado u otro. El tema de la salvaguarda tiene 4 alternativas. La primera es un arancel a las importaciones. La otra es un cupo a las importaciones, que a Argentina eso no le conviene. La otra es dejar las cosas como están, que va a ser difícil. Y la última es una mezcla entre arancel y cupo. A Argentina no le conviene el cupo, porque dejaríamos de exportar y para la vaca, no tenemos muchos destinos para esa vaca que no sea china”, ilustró Grimberg.
“China ha iniciado un procedimiento de salvaguarda debido a que sectores internos del país consideran que la cantidad de importaciones y los precios están afectando su producción local”, explicó en LV 16 Radio Río Cuarto, Daniel Urcía, presidente de FIFRA y ex consejero de IPCVA.
Este procedimiento implica que el gobierno chino evaluará la situación, invitando a participar a los actores involucrados en la cadena que ya se ha presentado. Al igual que otros países exportadores de carne a China como Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Uruguay y Estados Unidos también están participando en el proceso.
fuente: agrodelsur