

Según el relevamiento de la Bolsa de Cereales de Córdoba correspondiente a la primera quincena de abril, todos los cultivos ya superaron la etapa crítica de definición de rindes. La cosecha de girasol está próxima a concluir, con una estimación de 291 mil toneladas, superando ampliamente el promedio histórico. En cambio, el avance en maíz, soja, sorgo y maní es aún lento, afectado por el exceso de humedad que complica tanto el secado del grano como el ingreso de maquinaria a los lotes.
El maíz se destaca con un rendimiento promedio proyectado de 79 qq/ha, el más alto de las últimas tres campañas, consolidando una fuerte recuperación tras los daños ocasionados el año pasado por la chicharrita. En zonas como Río Seco, se proyecta un aumento de hasta el 88% respecto de la campaña previa.
En cuanto al estado sanitario, la soja presenta presencia moderada de plagas como arañuela, orugas (medidora y bolillera), chinches y enfermedades de fin de ciclo. El maíz, por su parte, enfrenta presión de oruga cogollera, oruga de la espiga y tizón. En el caso del sorgo, se detectaron focos de pulgones.
El análisis satelital muestra un panorama mixto: si bien algunas zonas como el sur de Río Cuarto y centro-norte de la provincia presentan anomalías negativas en el índice verde (NDVI), predominan las anomalías positivas gracias a las lluvias de marzo que mejoraron el estado general de los cultivos.
El avance de cosecha dependerá en gran medida del clima de las próximas semanas, que será clave tanto para alcanzar la humedad óptima como para facilitar el ingreso a los lotes.
Informe completo
https://www.todoagro.com.ar/wp-content/uploads/2025/04/Informe-N-771-Cordoba-Abril.-.pdf
fuente: todoagro