El ministro de Economía Luis Caputo explicó junto con Santiago Bausili, titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en Cadena Nacional el flamante acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares. Además, anunció que a partir del lunes la Argentina levantará el cepo cambiario.
Nacionales | 14 abr 2025
El campo celebró las medidas del Gobierno y el levantamiento del cepo
Desde distintos sectores agropecuarios se expresaron sobre el acuerdo del Gobierno con el FMI y el levantamiento del cepo

En ese sentido, las principales entidades del agro argentino salieron a respaldar esta medida del del Gobierno nacional sobre el levantamiento del cepo cambiario, como así también la adopción de un esquema de banda de flotación para el tipo de cambio entre $1.000 y $1.400 por dólar. Desde el campo consideraron que la medida marca "un punto de inflexión para el sector, mejora la competitividad y alienta inversiones".
La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) celebró el acuerdo con el FMI y las medidas económicas del Gobierno. "Apoyamos estas medidas y reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del país", indicó la entidad a través de redes sociales.
"Celebramos la decisión del Gobierno nacional de eliminar las restricciones cambiarias, una medida que consideramos fundamental en el camino hacia la normalización de la economía argentina", comenzó el comunicado de CONINAGRO y agregó: "Esta decisión, que incluye el fin del cepo cambiario, representa un paso significativo hacia un mercado cambiario más transparente y predecible".
En tanto, desde CONINAGRO, afirmaron que "la eliminación de estas restricciones contribuirá a reducir la presión sobre el mercado cambiario; especialmente, la acumulada en los últimos meses, y disminuirá la incertidumbre que afecta a diversos sectores productivos". Para los productores agropecuarios, "esta medida ofrece un entorno de mayor previsibilidad, facilitando la planificación, la inversión y la producción en un contexto más estable".
En la misma línea, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, consideró que “el levantamiento del cepo representa una nueva etapa para el sector agropecuario”, al tratarse de un reclamo histórico que finalmente “comienza a concretarse”. Y remarcó que este cambio “alentará nuevas inversiones y brindará mayor estabilidad al sector”, al tiempo que recordó que “la brecha cambiaria fue tan perjudicial para las producciones regionales como los derechos de exportación”.
El titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, también se expresó al sostener que “cualquier medida que tienda a estabilizar la macroeconomía, ordenar las finanzas públicas y restablecer la confianza es positiva para el país”.
Sobre el nuevo acuerdo con el FMI
También, se refirieron al nuevo acuerdo con el FMI: "Reconocemos que este cambio se enmarca en un conjunto de reformas económicas más amplias, incluyendo un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por 20.000 millones de dólares, destinado a fortalecer las reservas del Banco Central, respaldar el peso y reducir la inflación".
Finalmente, CONINAGRO apuntó: "Estas acciones son esenciales para restaurar la confianza y sentar las bases de un crecimiento sostenible. Desde nuestra institución, apoyamos estas medidas y reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del país, confiando en que estas políticas contribuirán a una economía más sólida y equitativa para todos los argentinos".
Por su parte, el presidente del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y de la Bolsa de Cereales, José Martins, calificó las medidas como “alentadoras”, aunque advirtió que “todavía quedan detalles por conocerse”.
fuente: eleditorplatenese


Motosierra en la burocracia agropecuaria: Gobierno eliminó el R.U.C.A


La respuesta de la Sociedad Rural a Milei: “Estamos vendiendo más que el año pasado”


Campaña 25/26: Prevén una siembra récord de trigo y cebada en Argentina


Remate Aniversario 51 de Ganadera Salliquelo


🐄 LOS REMATES QUE SE VIENEN 🐂

