

Continua la trilla de la oleaginosa en la zona de influencia de la BCP. En algunas áreas se retrasan las labores por la alta humedad y ausencia de piso para el transito de la maquinaria.
Zona norte: El avance de cosecha ronda el 80% de la superficie destinada a la oleaginosa. Los rendimientos obtenidos se ubican cercanos al promedio o por encima del mismo. Los datos recolectados de la zona indican un rinde medio de 2600 kg/ha.
Zona centro: Se estima que alrededor del 55% de la superficie sembrada con girasol ya fue cosechada, con rendimientos por encima de la media. El promedio general de la zona es de 2100 kg/ha. En determinados partidos como Olavarría y Azul la cosecha se ve frenada por la excesiva humedad en el perfil del suelo.
Zona sur: Avance de cosecha del 20%, se están obteniendo rendimientos similares al promedio zonal de 1500 kg/ha.
En cuanto a los planteos de siembras tardías y de segunda en toda la región, la oleaginosa se encuentra entre R5 (plena floración) y R7 (el capitulo comienza a decolorarse), en general con una buena condición y expectativas a su cosecha.
RENDIMIENTO ESTIMADO: 2.100 kg/ha (+17% i.a.) promedio en el área BCP
Comparación del rinde estimado de girasol (kg/ha) por zonas entre la campaña actual, 2023/24 y el promedio de los últimos 7 años
Girasol en R8 partido de Adolfo Alsina.
MAÍZ
La gramínea presenta una condición de regular a buena en la zona de influencia de la BCP.
En zona norte gran parte de los planteos tempranos están en madurez fisiológica, próximos a cosecha. Hubo un grano número de lotes que sufrieron estrés hídrico y térmico durante su periodo crítico y se espera una merma en el rendimiento. Sin embargo existen áreas donde la reserva hídrica del suelo fue óptima durante el desarrollo del cultivo, por lo cual no se vio afectado la productividad de estos lotes. Los planteos tardíos se encuentran transitando estadios que varían desde R2 (cuaje del grano) hasta R5 (grano dentado), en general con una buena condición gracias a las precipitaciones ocurridas en febrero y marzo.
En zona centro el maíz temprano transita desde R4 (grano pastoso) hasta R6 (madurez fisiológica), también se han reportado casos de estrés durante la etapa critica del cultivo que afectó de manera significativa el porcentaje de fecundación, dando como resultado un menor número de granos por unidad de superficie. Por otra parte maíz tardío y de segunda se encuentra en plena etapa reproductiva en buena condición, con una adecuada reserva de agua en los perfiles.
En zona sur las siembras tardías son las que predominan y el cultivo transita etapas desde R1 (aparición de estigmas) a R5 (grano dentando). La condición de la gramínea es de regular a buena.
Se han detectado ataques de isoca de la espiga en zona norte y centro.
IZQ: Maíz con problema de fecundación en el partido de Tres Arroyos.
DER: Ataque de isoca de la espiga en el partido de Benito Juárez.
SOJA
En zona norte la oleaginosa se encuentra transitado estadios que van desde R5 (inicio formación de semillas) a R7 (inicio de madurez). Una gran cantidad de lotes presentan buena condición, sin embargo hubo áreas en las que la sequía y las altas temperaturas ocasionaron pérdidas de estructuras reproductivas en sojas de primera y disminución de número de plantas en soja de segunda.
En zona centro la soja de primera se encuentra en plena formación de semillas y el estado del cultivo es dependiente de las precipitaciones recibidas. En determinados lotes de primera las lluvias llegaron tarde para revertir los daños provocados por la sequía del mes de enero. En el caso de las sojas de siembras tardías y de segunda se encuentran entre R4 (plena formación de vainas) y R5 (inicio formación de semilla), presentando una buena condición general.
En zona sur, donde el área destinada a la leguminosa se encuentra principalmente en los departamentos de Atreuco y Capital, el cultivo presenta una buena condición en su plena etapa reproductiva.
Se continúan detectado ataques de chinches, arañuela roja y oruga medidora. También se reportan enfermedades como mancha marrón y mancha purpura. Se recomienda el monitoreo.
IZQ: Soja en plena formación de granos en el partido de San Cayetano.
DER: Chinche verde sobre soja de primera en el partido de Olavarría.
PRONÓSTICOS y METEOROLOGÍA
Las precipitaciones medidas por la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) de la BCP al 26 de marzo promediaron 183 mm, un 110% por encima de la media mensual de los últimos 9 años.
Debido a las intensas lluvias en la zona de Bahía Blanca, se estima que las mediciones fueron inferiores a los milímetros ocurridos.
Comparación de precipitaciones promedio de los últimos 9 años con la media mensual del 2025 en el sudoeste bonaerense.
RESERVA HÍDRICA
Reserva hídrica de referencia al 24 de marzo del 2025.
Luego de un mes con abundantes lluvias, la reserva hídrica de referencia es adecuada a óptima en gran parte de la provincia de Buenos Aires y La Pampa.
PRONÓSTICOS
Al 7 de abril se esperan lluvias de hasta 100 mm en zonas puntuales del área BCP. No se pronostica riesgo de granizo ni heladas para la zona de estudio.
RESUMEN DE CULTIVOS
*Existen lotes que fueron afectados por adversidades climáticas cuyos rendimientos no están representados por el promedio.
Zona norte: Bolívar - C. Cáseres - Daireaux - G. Villegas - H. Irigoyen - Pehuajó - Rivadavia - T. Lauquen - Chapaleufú - Maracó - Pellegrini - Salliqueló - Tres Lomas.
Zona centro: A. Alsina - Azul - Benito Juárez - C. Dorrego - C. Pringles - C. Suárez - G. Lamadrid - G. Chávez - Guaminí - Laprida - Olavarría - Saavedra - San Cayetano - Tres Arroyos - Catriló - Conhelo - Quemú Quemú - Rancul - Realizó - Trenel.
Zona sur: Bahía Blanca - C. Rosales - Patagones - Puan - Tornquist - Villarino - Atreucó - Capital- Guatraché - Hucal - Toay - Utracán.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------