miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº6691

Noticias del Agro | 5 jul 2024

El campo anunció la visita presidencial a la Rural de Palermo

Se realizará del 18 al 28 de julio y este año cambia su acto de Apertura para que Milei esté presente.


El campo celebrará su 136ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional del 18 al 28 de julio en el Predio Rural de Palermo, con la presencia confirmada del presidente Javier Milei en el Acto de Apertura, en medio de la fuerte expectativa del sector por algún anuncio oficial sobre la baja en las retenciones.

Durante la presentación oficial de la "Expo Rural 2024", los organizadores anunciaron que la inauguración oficial se correrá al domingo 28, para que el jefe de Estado pueda estar presente. "Iba a llegar muy justo (con su agenda) si era el sábado", precisó el presidente de La Rural, Raúl Etchebehere.

Milei en La Rural: “Vamos a eliminar el Impuesto País y luego las retenciones para que el campo sea libre”

 

La Exposición Rural cerró con un balance de más de 1,3 millones de visitantes

El cambio de fecha se justifica en la expectativa que genera que Milei visite la exposición, luego de su paso por la Exposición de Angus, en la que ratificó su apoyo a "un sector muy importante en la historia argentina y para el futuro del país”, al cual le prometió una baja de las retenciones “en la medida que se empiecen a recomponer las cuentas fiscales y vuelva el crecimiento económico", de manera que "el campo sea completamente libre”.

Bajo  el lema “El campo es mucho más que campo”, la tradicional muestra será un punto de encuentro para productores, visitantes y profesionales del sector que, a lo largo de las 11 jornadas, podrán disfrutar de las novedades del mundo de la ganadería, la agricultura y la industria.

“Este año contaremos con la presencia de 400 expositores comerciales, 15 provincias y más de 2000 animales, entre los que se destacan 5 nuevas razas participantes”, remarcó Etchebehere.

Durante la presentación, los dirigentes del agro también fueron consultados  sobre la evolución de la liquidación de la cosecha, en referencia a la necesidad de ingresos de divisas del Gobierno, y explicaron que “la cosecha esta con los números de los últimos 8 años”.

“Lo que hacemos los productores es vender lo necesario para pagar nuestras cuentas. Luego el grano es resguardo de valor nuestro para seguir trabajando y viviendo. En pocos meses empieza la siembre de la gruesa, así que se esta repitiendo una curva de liquidación como los últimos 8 años”, analizaron.

Y si bien indicaron que “la Argentina esta pasando toda un momento difícil de reconstrucción y rearmado de números”, sostuvieron que tienen "mucho para dar" a la economía. 

“Necesitamos que el Gobierno nos genere las condiciones favorables y nos dejen trabajar tranquilos y se sorprenderán de los beneficios del campo”, auguraron.. (NA)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias